sábado, julio 29, 2006
Mmmmm complicada la cosa.... (declaración de principios)

A veces me pregunto que pasa por mi cabeza? cuales son los temas que me convocan o me motivan? cuáles son mis búsquedas? dónde pongo el corazón?
Por lo pronto en el mundo laboral, me siento en paz y contenta, con sueños y esperanzas de que a través de mi nueva pega aborde los temas que me gusten y por sobre todo no me convierta en un funcionario, hoy privado y no público, que alegre y despreocupadamente marca la tarjeta y cobra el sueldo, siento que no puedo convertirme en eso, que es casi un deber que haya mayor profundidad en el cotidiano, que lo que haga SIRVA, no tan sólo para ganarse dignamente la vida, sino para hacer algun modesto aporte.
Sin embargo, a veces, hasta eso me cuestiono un poco, no será un tanto soberbio este afán de salvar al mundo digo yo? será necesario que cada gesto incluya un significado? tengo claro que no sé ser de otra forma, que siento que cada cual desde una modesta posición, debe hacer posible construir un mundo mas justo, la patria justa y buena para todos.
Al menos, despues de 10 años de diferentes trabajos, diferentes ciudades y diferentes personajes en escena, aprendi a lidiar con la angustia permanente de sentir que uno hace muy poco.
Todo ello en la misma juguera con mi aspectos frívolos más que asumidos, mi pecaminosa tendencia al gasto, al regaloneo permanente (mediante regalos y otras manifestaciones) de los que quiero y aprecio, reconociendo que algunos no se hacen muy merecedores que digamos del lugar que tienen en mi corazón, pero salvaguardados por mi porfía a toda prueba y mi confianza en que sus renuncios, son mas bien debilidades, que maldad pura.
No sé, a veces me caigo mal a mi misma, es en esas veces que la racionalidad me dice: " no te metas ahí, aléjate, cuidate un poco mas a ti misma, deja de apostar a tu fortaleza, porque puchas que te costó pararte " , sin embargo no le hago mucho caso, tal vez porque en el proceso crecí un tanto, y lo que me dolió mucho, ya no me duele tanto, lo que me importaba tanto, aprendí a darme cuenta que podia vivir sin ello.
Me caigo mal cuando no cierro la boca, cuando no soy políticamente correcta, cuando soy egoísta y al contrario, cuando me supedito a mi misma por todos los otros , pero también tengo conciencia que a estas alturas...... ya no fui otra.
Bueno, se nota que es sábado en la noche, no salí a ninguna parte, mi perrita esta durmiendo y puedo escribir y divagar sin interrupciones, y tambien se nota que este post es fruto de mis últimos cambios: el derecho a la ternura, a no ser siempre sesuda y profunda, que era en todo caso no por parecer intelectual, sino una buena forma de defenderse, de parecer inalterable. Hoy abrazo, beso y digo cuanto quiero, creo merecerme la oportunidad de ser mas niña, de dejar que las cosas igual me duelan un poquito y me impacten, en resumidas cuentas : recibir la vida con los brazos abiertos, sin miedos y mirar hacia adelante!!!!
 
posted by Claudia Poveda at 10:37 p. m. ¤ Permalink ¤ 2 comments
miércoles, julio 12, 2006
No siempre cuando llueve, todos se mojan

Llegó el invierno, con su carga de lluvias y anegados, damnificados, albergados y todas las categorías posibles para organizar, describir y ordenar lo que todos sabemos, lo que todos los años vemos: EN CHILE CUANDO LLUEVE, NO TODOS SE MOJAN.... se mojan los barrios olvidados de las periferias, los que alimentan las cifras negras y aquellas cosas que no nos gusta saber, se mojan aquellos del barrio medio al que una constructora pilla les vendió el sueño de la casa propia, sólo que sin darles a conocer el pequeño detalle de que las condiciones no eran..... por así decirlo, acordes a los miles y miles de dividendos por pagar.
Se mojan los mismos funcionarios, los mismos voluntarios, que no aparecen en la tele ni pertenecen a la caridad maquillada y glamorosa que se ha puesto tan de moda, y que lo más triste es que deben sentirse parte, pues son ellos generalmente los del último peldaño, los que no están tan lejos de las mismas condiciones que ven, son también los mismos acostumbrados a vivir y ver el lado feo, el lado triste de este Chilito tan querido y tan odiado a veces.
Me rebela pensar que tantas veces es mas fácil en las esferas del poder, querer que la pega pase rapidito, mira que caminando rapido no se nota, total, pobres siempre habrá, me rebela porque sé por experiencia que éste no es un comentario gratuito o falso, pero también sé que en muchas oficinas tristes y con poca luz, hay gente creyendo que es posible que mañana sea mejor, que no habrá más calles inundadas, más camitas mojadas, más sueños empapados y entumidos porque no es posible, nunca será posible que sea mejor lo que viene, a menos que se aprendan los códigos de la calle, los vicios de la calle, las penas de la calle.
Me duele pensar que hay algunos que les ha costado poco y no lo quieren, y otros que les ha costado tanto y sienten que no lo tendrán nunca.
A veces pienso que le hace falta a este país un gran abrazo, el sentirse querido y valorado, el sentir que cada ciudadano, por viejo, enfermo, pobre, discriminado, importa, cuenta. A veces también pienso que soy una ingenua sin remedio, que dí la pelea desde adentro porque siempre he pensado que la verdadera revolución de estos tiempos esta en hacer de la pega una forma de proyectar afecto, compromiso y respeto, y bueno.... no todos piensan asi.
Tal vez estas sean reflexiones de una tarde gris de julio, tal vez sea el hecho de que uno se va poniendo mas vieja y cebollera, tal vez uno nunca se acostumbre a la postal de todos los inviernos.....
 
posted by Claudia Poveda at 6:00 p. m. ¤ Permalink ¤ 1 comments